martes, 17 de mayo de 2011

Cada mente es un única

Cada niño posee sus propios mecanismos de aprendizaje y es importante saber que usualmente el fracaso escolar esta ligado al desfasaje entre los mecanismos de aprendizaje que el niño ya posee y el que el docente intenta transmitir. Esto no tiene nada que ver con los contenidos conceptuales sino que mas bien esta relacionado con los procedimientos y la actitudes.


Quisiera relatar mi experiencia con una alumna de 7 años que concurre al segundo grado de la escuela primaria.


Esta nena cada vez que se le presentaba una pregunta o un problema, cerraba fuertemente los ojitos, hacia un puñadito con sus dedos y los apretaba contra sus cejas, y suavemente se deslizaba por la silla como para perderse bajo la mesa.



Cuando ella llegó a "Escuela en casa" su mamá me informó que no podía interpretar consignas y que se paralizaba ante las mismas, luego de indagar en la problemática, detecté que ella tenia terror a equivocarse y que lo que no comprendia era el significado de algunas palabras y por consiguiente le era imposible entender que debia hacer.


Mediante un trabajo especifico, la nena comenzó a relajarse y a permitir equivocarse, ya que yo la felicitaba cada vez que ella misma descubria sus errores y los compartia para luego corregirlos.


Otro avance muy importante fue ayudarle a reconocer las palabras de las consignas que ella no conocia y explicarle el significado.


Problemáticas tan simples como esta son a las que se enfrentas muchísimos niños en el ámbito escolar, y las cuales les hacen fracasar en el mismo.



Tenemos que tener en cuenta que todos somos diferentes, y por consiguiente aprendemos diferente y enfrentamos las situaciones problemáticas de diversas maneras. lo importante es guiar a cada niño a explorar en sus mentes, descubrir ellos mismos como aprenden y asi optimizar el uso de sus propias capacidades.

viernes, 18 de marzo de 2011

Una persona motivada rinde mucho más


Las razones que pueden motivar a un estudiante universitario no son las mismas que pueden motivar a un niño de primaria o a un adolecente de secundaria.

Debemos a considerar algunas motivaciones a corto plazo. Además, a cada persona le motiva algo diferente o algo en un grado distinto que a los demás.


Los padres y los profesores tienen la inmensa obligación de esforzarse imaginativamente en hacer ver a sus hijos que estudiar, conocer... es útil, asombroso, entretenido...

El entusiasmo lo mueve todo:

El entusiasmo abre la mente, hace más fácil lo difícil.
El entusiamo incrementa nuesta productividad, nos permite trabajar mucho más rápido y con mejores resultados.
El entusiasmo hace más fuerte nuestra voluntad y la constancia en el trabajo.
El entusiamo nos convierte en más fuertes, nos hace más optimistas, más seguros de nosostros mismos, más convencidos de que alcanzaremos nuestras metas.
El entusiasmo multiplica nuestra capacidades, hace que nuestros coefientes de inteligencia parezcan muchos mayores e incluso tal vez lo sean, si consideramos la inteligencia emocional como una aliada.

El entusiasmo es contagioso, hace posible lo imposible... ♥



viernes, 11 de marzo de 2011


El apoyo escolar es el que refiere a la prestación de ayuda que un profesional particular o que de la escuela se le brindará a un alumno que presenta algunas dificultades en el proceso de aprendizaje Una vez determinado el origen de su dificultad se resolverá que tipo de atención necesita, didáctica o pedagógica, en orden a resolver su problema, el cual, generalmente, entre otros males, provoca un serio decaimiento en el rendimiento del alumno.

Brindamos un espacio grupal reducido de no mas de 4 alumnos.
Dirigido a menores con dificultades escolares, entre 6 y 18 años.

La enseñanza personalizada brinda garantía de progreso a los niños y jóvenes, que en la escuela no logran interiorizar los conceptos básicos.

Es comun ver maestras "particulares" que amontonan niños de todas las edades y grados en espacios reducidos por largas horas.
Este mecanismo no asegura el rendimiento ni la atencion directa del tutor, ya que los niños se dispersan y deben esperar turno para ser escuchados y atendidos.

Nuestros objetivos son:
  • Dotar a los y las menores de un recurso que mejore su rendimiento escolar, actitudes y hábitos.

  • Implicar a la familia como agente activo en el proceso educativo de sus hijos/as.

  • Fomentar un proceso de coordinación estable y fluida entre los centros educativos, los profesionales responsables del menor.